de la gente no hace más que existir."
La Época Victoriana comprende el periodo del reinado de la Reina Victoria (1837-1901) y marcó la cúspide de la revolución industrial británica y el auge del imperio británico.
La Reina Victoria tuvo el reinado más largo en la historia de los monarcas británicos, y los cambios culturales, políticos, económicos, industriales y científicos que sucedieron durante su reinado fueron notables. Cuando Victoria ascendió al trono, Inglaterra era esencialmente agraria y rural; a su muerte, el país se hallaba altamente industrializado y estaba conectado por una red de ferrocarril en expansión. Tal transición no fue suave: las primeras décadas del reinado de Victoria fueron testigos de una serie de epidemias, fallos en la producción de grano y colapsos económicos.
A medida que el país crecía, cada vez más conectado mediante la expansiva red de ferrocarril, economías enteras se trasladaron a las ciudades, ahora más accesibles.
El periodo medio victoriano también fue testigo de significativos cambios sociales, como el renacimiento de la doctrina evangélica, al mismo tiempo que una serie de cambios legales en los derechos de la mujer.

Este periodo está caracterizado por una pacífica consolidación de la economía, el sistema colonial y la industrialización, perturbado temporalmente por la Guerra de Crimea... aunque Gran Bretaña estuvo en guerra todos y cada uno de los años del periodo. Hacia fin de siglo, las políticas de Nuevo Imperialismo condujeron a un incremento de los conflictos en las colonias.

Salón de la casa londinense de F.R. Leyland, decorado por William Morris y con pinturas de Dante Gabriel Rossetti.

Estudio pre-Rafaelita, fotografía de Margaret Cameron, 1870.
Julia Margaret Cameron (1815-1879) fue una fotógrafa inglesa que se dedicó al retrato fotográfico, así como a la representación escenográfica de alegorías que la enmarcan en la corriente de la fotografía academicista .
Nació en Calcuta y vivió entre la India e Inglaterra. Cameron era una aristócrata ociosa de la que llegó a decirse que contrataba a sus criados según sus cualidades fotogénicas, a los que martirizaba al parecer con larguísimas exposiciones y poses sofisticadas. Descubrió una combinación de elementos técnicos que le dieron como resultado la falta de nitidez, lo que se convierte en su sello artístico; un cierto desenfoque con intención. De ahí que sea considerada uno de los antecedentes del pictorialismo fotográfico.