Mostrando entradas con la etiqueta Illustrated Police News 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Illustrated Police News 5. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2011


La primera edición del Escenario de Cómic de Getafe (ESCOGE) se celebrará entre el 30 de abril y el 1 de mayo. En su programa destacan varios concursos y la denominación de calles del municipio con nombres de autores de historieta. Uno de sus responsables es el amigo Angux, así que el interés y éxito de la convocatoria está asegurado.

martes, 5 de abril de 2011

Más y más Juego de tronos

Cada vez queda menos para el estreno de la serie Game of Thrones (en HBO será el Domingo 17 de abril y, en España, el 9 de mayo en Canal+). Aquí puedes disfrutar de los primeros 15 minutos de la serie. Y en el blog de Cinemanía puedes leer hasta 16 artículos (por el momento) y entrevistas relacionadas con la saga de Canción de hielo y fuego y su edición española, incluída una entrevista a un servidor. Ah, también se acerca... ¡el juego para PC!

martes, 8 de marzo de 2011

Concurso de ilustración "Juego de tronos"

Se acerca la fecha de estreno de la serie de televisión, y Canal+ ha convocado un estupendo concurso para todos los fans de Canción de hielo y fuego. ¡Animaros y participad!

lunes, 28 de febrero de 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Más zombis cretinos? No... ¡son MOTOMUTANTES!

Por fin alguien ha recopilado las historietas del más genial de los personajes de César: el sin par Motomutante Maroto. El primer y único cómic en el mundo escrito en castellano viejo; una joya para cualquier filólogo y/o amante de los tebeos.

“Desahuciada como espacio productivo a tener en cuenta dentro del nuevo orden económico de europa, Castilla la Vieja ha sido barrida con rayos gamma y defoliantes mercurizados en una operación de “reordenamiento geoestratégico”. Ya sin disimulo convierten la región en el vertedero del continente. En medio de la devastación, la contaminación y el abandono sobreviven exiguas bolsas de una población avejentada que padece todo tipo de patologías y mutaciones.
Uno de ellos es Maroto, el motomutante Maroto”.

martes, 23 de noviembre de 2010

Compañeros y compañeras: ¡El Barcelona TM!

¡Gracias por encargarme la cubierta, companys! Espero que os guste. :)

La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto.
George Bernard Shaw


Barcelona TM es una grafinovela conceptual en la que 33 autores (sí, tantos como los mineros chilenos rescatados o la edad de Cristo) residentes en la ciudad condal ofrecen su particular visión de Barcelona a lo largo de 27 microhistorias. Cuenta, también, con un prólogo de Marius Serra. Casi ná.
Aunque esta compilación de historietas cortas también se podría definir como un fanzine de tapa dura. Y es que, por mucho que algunos de sus autores sean profesionales laureados en Francia o explotados alegremente por editoriales americanas desde hace una década, lo que distingue a esta cosa es que está hecha en total libertad por un grupo de amigos. Colegas a los que nos entusiasman las historietas y que quedamos de tanto en tanto para frikear con la excusa de asistir a una comida o compartir unos cafés.

La interminable nómina de autores.

Entre nosotros hay de todo: wanabís de guionistas, pintores que hacen historietas, dibujantes consagrados, modernas, viejunos, flipaos del anime, ilustradores metidos a dibujeros... y es que la comida que celebramos cada Miércoles es abierta. Muy abierta. Pero hablando se entiende la gente y, un buen día, algunos de los comensales nos dimos cuenta de que compartíamos la necesidad de expresarnos con mayor libertad, lejos de imposiciones y cribas editoriales. Así que decidimos poner en marcha un proyecto colectivo con dos únicas normas: que las historietas tuvieran un mínimo de cuatro páginas y un máximo de catorce y que estuvieran ambientadas en Barcelona, la ciudad de nuestros odios y amores.

El resultado, creo, ha sido sorprendente e inclasificable.

Unas viñetas de Barcelona TM escogidas al azar.

Y es que el contenido de este libro, hecho tal y como los autores hemos querido, insisto, sin injerencias editoriales de ningún tipo (*) responde a preguntas como éstas: ¿qué haría un dibujante de superhéroes si tuviera la oportunidad de hacer otro género de historietas? ¿cuántos autores veteranos se han planteado hacer algo diferente o han intentado experimentar? ¿los guionistas amateurs reciclan viejas ideas o aportan algo nuevo? ¿hemos hecho un tebeo para nosotros mismos, para el resto del grupo o siempre hemos pensando en los lectores? ¿nos ha salido el gafapasta, el mangaka... o el siervo editorial que llevamos dentro? ¿hemos descubierto a los autores del futuro? ¿Y si fundamos una cooperativa?

(*) Norma editorial aceptó publicar el contenido del libro tal y como nososotros se lo entregáramos. Sólo impusieron su derecho a veto en la cubierta; esta fue mi primera propuesta. Digamos que el contenido social quedó dentro, no fuera...

La fotografía de Ibai Acevedo que me sirvió como referencia.

Mi granito de arena ha consistido en dibujar la ilustración de cubierta, proponer su diseño, y en escribir dos guiones: uno para para Martín Pardo y otro para David Morancho. También me involucré por un tiempo en la organización del invento, algo de lo más divertido. Las risas que Jordi Pastor, Sagar, Homs, Damián y Enrique Fernández nos pudimos echar no tuvieron precio.

Página de David Morancho.

Página de Martín Pardo.

Esperamos que el libro os guste. Por 19,50 € tendréis en vuestras manos un buen puñado de historietas hechas con amor y primor, cada una de su padre y de su madre. Gracias a Norma por su futura edición (a la venta a partir del 10 de Diciembre) y gracias por una experiencia inolvidable, compañeros y comensales. Nos vemos en los bares. :)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Nuevo Cthulhu, mejor Diábolo

Diábolo ediciones se pone guapa y anuncia un nuevo número de Cthulhu con una espectacular portada de Juan Serrano.

domingo, 7 de noviembre de 2010

martes, 8 de junio de 2010

sábado, 10 de abril de 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

Life + choices of Jeffrey Jones


Se rueda. Michael Kaluta, Charles Vess, Phil Hale, Rick Berry, Brom, Moebius, Geof Darrow, Kent Williams, Ed Lee, Mark Chiarello, Simon Bisley, Will Simpson John Van Fleet, Rebecca Guay, Bill Sienkiewicz, Glenn Fabry, Dave McKean, Doug Alexander y George Pratt rendirán homenaje al maestro. El propio Jeffrey ya ha sido entrevistado y parece que el rodaje se completará este año.

jueves, 4 de febrero de 2010

Pintando por Haití

Iniciativa solidaria y exposición en Madrid a partir de mañana, 5 de Febrero.

lunes, 25 de enero de 2010

Félix Ruiz, Marvel Boy

Otro compañero, y sin embargo amigo, que se cuela en la editorial Marvel: el prodigioso grafista y diseñador Félix Ruiz dibuja y entinta una miniserie de tres números, Marvel Boy: The Uranian, con guión de Jeff Parker. El resultado promete ser espectacular, a juzgar por el adelanto del primer número.

martes, 12 de enero de 2010

Holy world


"En 1999 se llega a un acuerdo para crear un organismo internacional con la finalidad de dar solución al desastre que se avecina con el efecto 2000. Dicho organismo redacta un informe en el que se recomienda atajar el problema de raíz acabando con la numeración anual y sustituyéndola por una nominación al estilo calendario chino..."

Sigue en el blog de Marcos Prior.

domingo, 20 de diciembre de 2009

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Dibujante vs. guionista

Bartolomé Seguí trabajando sobre un guión de Felipe Hernández Cava.


¿Cuántas formas de colaboración existen entre un guionista y un dibujante para hacer un cómic? Muchos creerán que decenas. Pero si hay un diálogo recurrente al inicio de su colaboración es este:

Guionista: “Bueno, aquí tienes el guión. Espero que te guste. Por supuesto, puedes cambiar todo lo que quieras, siempre que sea para mejor.”

Dibujante: “Gracias; seguro que es un guión genial, como todos los tuyos. Y me alegra que no seas de los guionistas que van de dioses y te piden que no les cambies nada; ¿qué aportaría yo, entonces?”


Otra alianza creativa más en base al criterio el dibujante puede cambiar todo lo que quiera, siempre y cuando al guionista le parezca bien. Creo que un porcentaje muy alto de las historietas que firma un dibujante y un guionista españoles se realizan bajo este acuerdo… y eso hace que este planteamiento de trabajo, por ser tan habitual, se manifieste como el idóneo.
Pero si olvidamos por un momento las imposiciones de una industria concreta, las cuestiones comerciales, los guionistas estrella o los dibujantes hot, y todos los posibles condicionantes particulares; ¿sería esta la forma ideal de colaboración entre un guionista y un dibujante para contar de la mejor forma posible una historia?

Creo que NO.

El proceso de creación de una página de cómic, según Jaime Martín.

En el fondo, todos lo tenemos claro: lo importante es saber narrar; el cómo se cuenta esa historia. Y eso YA OCURRE en el guión. Así que, en un mundo perfecto ¿cuál debería ser el reparto de tareas entre un guionista y un dibujante durante la realización de un cómic?
El guionista debería crear el argumento, planificar (de alguna forma, dibujar mentalmente cada página) y desarrollar la historia. Él es su escritor, quién la conoce y quien sabe cuál debe ser su intención. Así que debería indicar en todo momento qué narrar al dibujante. Y el dibujante debería saber subrayar con sus dibujos lo que el guionista cuenta, volcando toda su creatividad en dar su interpretación personal de la historia a través de su capacidad de visualización (de alguna forma, escribir con el dibujo. Mucho del tono del cómic resultante dependerá de él).

Si el dibujante es quien elige los planos y el número de viñetas (por ejemplo) en base a un argumento y unos diálogos aportados por el guionista, entiendo que los dos siguen siendo autores de la obra, claro, pero entonces el primero debería firmar como “guionista y dibujante” y el segundo debería responsabilizarse del “argumento y diálogos”. Quizá los límites de la autoría entre guión y dibujo se puedan diluir en función de lo que una historia necesite durante una colaboración a cuatro manos (que no lo creo) pero, insisto, entonces deberíamos replantearnos de qué se responsabiliza cada uno en los créditos de la edición. O suprimir de una vez por todas la diferenciación guionista - dibujante.

Ejemplo de autoría compartida sobre argumento, guión, dibujo... y todo lo demás.


Si un buen guión se ve expuesto al capricho narrativo del dibujante se convertirá, siempre, en un mal cómic; su tono e intención original se verá rota en varias ocasiones por sus intromisiones. Y si un dibujante, actuando así, es capaz de mejorar el guión será porque ese guión no está terminado por su autor. O porque, simplemente, es un mal guión. Entonces ¿por qué alguien que sabe contar mejor que su propio guionista (al que modifica su punto de vista, algo esencial en un texto) colabora con él? Y, en el caso contrario, si el dibujante confía en el trabajo de su guionista ¿por qué ir en contra de esa historia realizando cualquier cambio en su planificación, en lugar de profundizar en ella?












El mismo guión de Lapiere "entendido" por dos dibujantes diferentes: Rubén Pellejero (izquierda) y Teddy Kristiansen (derecha). Aunque los dos hubieran elegido seguir las indicaciones del guión al pie de la letra, la aportación del dibujante es más que evidente, ¿no?.



Creo que la respuesta a esas preguntas tiene que ver con la desconfianza en la calidad del trabajo propio y en el de la otra parte: “Porqué los guionistas deberían ocuparse de sus asuntos”, en cuestiones económicas: “A la hora de repartir”, o en egos desencadenados: “Los guionistas no son necesarios en este medio”. El autor del dibujo y el guión de una historia lo tiene más fácil, claro: “El cómic es mi forma natural de narrar” .


En resumen, lo que quería decir es que lo guionistas (que aún no lo hayan hecho) deberían olvidar sus complejos y TOMAR EL CONTROL de sus narraciones. Y los dibujantes deberían entender que el ejercicio de su libertad creativa es decidir colaborar con un guionista para subrayar y transmitir cada uno de los sentimientos, acciones, planos, etc. contenidos en el guión de la mejor forma posible.

martes, 1 de diciembre de 2009

Frankenstein


Loa autores Sergio A. Sierra y Meritxell Ribas acaban de ver publicada por la editorial Parramón su versión del célebre mito de Mary Shelley en la colección Novela gráfica. Este Frankenstein promete ser una adaptación tan personal e interesante como sus historietas anteriores, publicadas en Cthulhu, o como su libro ilustrado Pincel de Zorro.

miércoles, 21 de octubre de 2009