
jueves, 21 de abril de 2011

miércoles, 20 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Más y más Juego de tronos

martes, 8 de marzo de 2011
Concurso de ilustración "Juego de tronos"

lunes, 28 de febrero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
¿Más zombis cretinos? No... ¡son MOTOMUTANTES!

Uno de ellos es Maroto, el motomutante Maroto”.
viernes, 24 de diciembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Compañeros y compañeras: ¡El Barcelona TM!

George Bernard Shaw
Aunque esta compilación de historietas cortas también se podría definir como un fanzine de tapa dura. Y es que, por mucho que algunos de sus autores sean profesionales laureados en Francia o explotados alegremente por editoriales americanas desde hace una década, lo que distingue a esta cosa es que está hecha en total libertad por un grupo de amigos. Colegas a los que nos entusiasman las historietas y que quedamos de tanto en tanto para frikear con la excusa de asistir a una comida o compartir unos cafés.
El resultado, creo, ha sido sorprendente e inclasificable.



viernes, 19 de noviembre de 2010
Nuevo Cthulhu, mejor Diábolo

domingo, 7 de noviembre de 2010
martes, 8 de junio de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Life + choices of Jeffrey Jones
jueves, 4 de febrero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
Félix Ruiz, Marvel Boy

martes, 12 de enero de 2010
Holy world


domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Dibujante vs. guionista
Dibujante: “Gracias; seguro que es un guión genial, como todos los tuyos. Y me alegra que no seas de los guionistas que van de dioses y te piden que no les cambies nada; ¿qué aportaría yo, entonces?”
Pero si olvidamos por un momento las imposiciones de una industria concreta, las cuestiones comerciales, los guionistas estrella o los dibujantes hot, y todos los posibles condicionantes particulares; ¿sería esta la forma ideal de colaboración entre un guionista y un dibujante para contar de la mejor forma posible una historia?
El proceso de creación de una página de cómic, según Jaime Martín.
El guionista debería crear el argumento, planificar (de alguna forma, dibujar mentalmente cada página) y desarrollar la historia. Él es su escritor, quién la conoce y quien sabe cuál debe ser su intención. Así que debería indicar en todo momento qué narrar al dibujante. Y el dibujante debería saber subrayar con sus dibujos lo que el guionista cuenta, volcando toda su creatividad en dar su interpretación personal de la historia a través de su capacidad de visualización (de alguna forma, escribir con el dibujo. Mucho del tono del cómic resultante dependerá de él).
Ejemplo de autoría compartida sobre argumento, guión, dibujo... y todo lo demás.
El mismo guión de Lapiere "entendido" por dos dibujantes diferentes: Rubén Pellejero (izquierda) y Teddy Kristiansen (derecha). Aunque los dos hubieran elegido seguir las indicaciones del guión al pie de la letra, la aportación del dibujante es más que evidente, ¿no?.
En resumen, lo que quería decir es que lo guionistas (que aún no lo hayan hecho) deberían olvidar sus complejos y TOMAR EL CONTROL de sus narraciones. Y los dibujantes deberían entender que el ejercicio de su libertad creativa es decidir colaborar con un guionista para subrayar y transmitir cada uno de los sentimientos, acciones, planos, etc. contenidos en el guión de la mejor forma posible.
martes, 1 de diciembre de 2009
Frankenstein


miércoles, 21 de octubre de 2009
Expo steampunk

Tom Banwell- U.S.
Molly "Porkshanks" Friedrich- U.S.
Datamancer- U.S.
Doctor Grymm- U.S.
Daniel Proulx- Canada
Eric Freitas- U.S.
Haruo Suekichi- Japan
Herr Doktor- U.K.
Thomas D. Willeford- U.S.
Amanda Scrivener- U.K.
James Richardson Brown- U.K.
Jesse Newhouse- U.S.
Jos De Vink- Netherlands
Kris Kuksi- U.S.
Mad Uncle Cliff- Australia
Vianney Halter- Switzerland
Art Donovan- U.S.