
domingo, 5 de abril de 2009
Hey Oscar Wilde!

miércoles, 25 de marzo de 2009
Tebeos en la universidad

jueves, 19 de marzo de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Yann Lebec

lunes, 2 de febrero de 2009
El premio más justo

jueves, 29 de enero de 2009
One night in Bangkok

El fotógrafo Xavi Comas es uno de los capos del estudio de diseño Opalworks, y las fotos giran en torno a la danza Jiutamai y a su bailarina, Noe Tawara.
lunes, 26 de enero de 2009
2 autores 2

Actualización:
Más presentaciones en El Tebeonauta. Por si quieres saber algo más de Nacho Casanova, este es su blog. Y este es el de Marcos Prior. (Ah, si todos los dibujantes tuviéramos apellidos con tanta clase como los suyos, o como los de Artur Laperla o Tony Millionaire, moriríamos de glamour.)
Y, la semana próxima, Raule se duplicará y comentará la diferencia entre una conjetura y un teorema:

sábado, 20 de diciembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
I'm in love with a German film star
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
Fallos de Raccord, el primer comic afterpop.

Desde que Buñuel eligiera los fallos de raccord como el método más eficaz para destrozar la narrativa fílmica tradicional en Un perro andaluz, siguiendo la liberadora deconstrucción narrativa que ya había sucedido en la literatura, la música y la pintura, pocos creadores han conseguido utilizar (con éxito) en sus obras el efecto perturbador que tal “fallo” o herramienta artística produce en el espectador.
La composición fragmentada, la profusión de personajes e historias o los puntos de vista múltiples no abundan tampoco en el comic, un medio tan reticente como el cine a experimentos o innovaciones narrativas. Así que la aparición de una novela gráfica que osa pasarse por el forro todo aquello que la narrativa franco-belga nos ha enseñado y el arte secuenciado que el comic-book ha impuesto y que lo hace, además, de forma lúcida y autoparódica, merece mi aplauso más salvaje como lector. Si en una historia sólo deberían pasar cosas, en esta pasa de todo: se titula Fallos de raccord, su autor es Marcos Prior (Cool Tokyo, Raymond Camille) y edita Diábolo.

Fallos de raccord es un tebeo que empieza con la acusación de “¡Fascista!” a un conferenciante que defiende un discurso lógico y que termina con la imagen de Buster Keaton disparando al mismo tipo (juro que no he hecho spoiler alguno; de hecho, puede ser el primer comic de la historia del que no se pueden hacer spoilers) y con la pregunta chulesca “¿alguna pregunta?”. Entre ambos acontecimientos, Emily Walser desaparece, buscamos cosas en Google, las imágenes de los blogs nos distraen, ojeamos una crónica sobre el huracán Katrina, nos acordamos de Hitchcock y encontramos links a decenas de referencias pop, literarias y cinematográficas. Vamos, que el tebeo incorpora lo que le pasa a todo lector actual antes de finalizar este relato, o cualquier otro.
La excusa de tebeo es que para su protagonista, Nicholas Nicholson, "los fallos de raccord no sólo se producen en el celuloide. Su vida está salpicada por momentos propios de lo que en cine se conoce como fallos de raccord, los cuales dejan perplejos a las personas de su alrededor desde su más tierna infancia. Es como un extraño poder que no puede controlar."

Pero Fallos de Raccord es, sobre todo, un puzzle que se completa en forma de lectura compulsiva y divertida, pero cuyo sentido está en las piezas que han sobrado. Y es que este es un tebeo que hará las delicias de Eloy Fernández Porta (“Lo que suele llamarse «novela seria» es, de hecho, un producto poppy; lo que suele describirse como «nueva narrativa influenciada por las audiovisuales» constituye la verdadera alta cultura crítica de nuestra época.”) o de los admiradores de Agustín Fernández Mallo y su Nocilla Dream.
Marcos Prior ha trasladado de forma gráfica, y a la perfección, el collage narrativo e intertextual que propone, desde la literatura, alguno de los autores de la llamada Generación Nocilla. Las 112 páginas de Fallos de raccord se devoran con el mismo asombro; no contienen una viñeta igual a la anterior, ni un capítulo parecido a otro. Sólo se mantiene de principio a fin un dibujo gestual, agresivo y caricaturesco, disfrazando siempre (de color o negro, de tramas, o de foto desenfocada) el amor por Paul Auster y el odio al capitalismo.
Da una segunda oportunidad a Nicholas Nicholson y a sus fallos. Por favor te lo pido.

La edición de Diábolo es impecable, cartoné. 17 x 24. Color. 112 págs. PVP: 17,95 €, aunque un tamaño de letra menor y un corrector de pruebas podrían haber ayudado mucho.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Porta Coeli
Porta Coeli es una nueva tetralogía fantástica escrita por Susana Vallejo y editada por Edebé. El primer libro se titula LA ORDEN DE STA. CECLINA, y acaba de ponerse a la venta. La aventura arranca así:
Juntos descubrirán las criaturas que empiezan a poblar nuestro mundo. Pero ¿de dónde provienen?, ¿qué relación tiene Yebra con ellos? ¿acaso realmente ella posee poderes extraordinarios?
La respuesta se encuentra oculta en el monasterio de la orden de Santa Ceclina; una orden de monjes guerreros que siempre ha defendido la lógica y la razón, y que sin embargo esconde sus propios secretos.
El hallazgo del “Porta Coeli“, un libro misterioso y prohibido, llevará a los protagonistas a una aventura más allá de este mundo.
miércoles, 23 de julio de 2008
George R.R. Martin, a famous artist
Ya sé que dicho así no parece una gran noticia, pero si resulta que el señor es George R.R. Martin, y que el dibujo es el complemento de una dedicatoria a un fan, estampada en un libro de ilustraciones donde, segundos antes, yo le había hecho una caricatura con toda su barba (pero sin abanico) ya te puedes hacer una idea del nivel de simpatía y colegueo que este pedazo de escritor está derrochando con todo el mundo durante su visita a España.
Para mi todo empezó en la Semana Negra:
"Oyes, pues no sé qué tiene esto de cultural; parece una feria como rara, ¿no?" comentan los pijos más descerebrados.
Ramón y Ana (entre tinieblas) montando stand de Gigamesh.
Alejo, Martin y un espontáneo que se lo está pensando.
¿Una cortina de baño gótica? No, es la espalda de Martin.
Carolina, de spoiler.
No hay salida, George.
Justo antes de la charla en la Biblioteca Jaume Fuster. Obsérvese la cara de autocomplaciencia que luce Albert Monteys.
"¡Escribe historias con mis personajes y te denuncio!"
"La fantasía es como una anchoa... y escribir es como un viaje en coche. Ahora os lo explico."
Y es que, más allá de Canción, George R.R. Martin es un profesional de larguísima trayectoria y oficio al que la fama le ha llegado a los sesenta años. Y eso hace que la maneje de forma tan cordial como distanciada. Una de cada veinte personas que le pedían una firma, suplicaba "Por favor, George, no mates más Starks", a lo que Martin respondía SIEMPRE con el mismo "Bwa-ha-ha-hoo".

martes, 17 de junio de 2008
Salón del comic en Benalmádena


domingo, 25 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
Dorian Gray YA es un BD

Las primeras páginas:



(Estas cosas me las envía el agradable Fernández.)
martes, 29 de abril de 2008
Old Bailey


lunes, 14 de abril de 2008
Amiguismo


Dos pollos tan barbudos y malencarados como listos a la hora de vender sus experiencias personales en el barrio chino como un guión de género a gabachos incautos. Llevan ya dos números de Jazz Maynard y amenazan con un tercero. Roger el elegante ya ha destrozado varias veces la cara al impresor del número dos por unos "ligeros desajustes" que llegaron a obsesionarle. Raule el profesional siempre se ocupa de su medicación: muchas viñetas por página.
Saurí
Josep Busquet y Pere Mejan
Dos de los más peligrosos cabecillas de La Caja, el cruce de calles más chungo del Chino. El Pere dibuja sólo para matar el tiempo en el trullo, mientras que El Busquets saca sus extravagantes ideas de las publicaciones clandestinas de un sindicalista ruso. Se han quedado con tu cara.

Sergio Bleda

El Pelos no esconde su pasado; lo recopila. En el Saló le guardarán las espaldas Joseba Basalo, el obrero del tebeo, y Jacinto Molina (ese Paul Naschy), dos hombres habituados a las apuestas alegales, las fragonetas y a la halterofilia más sudorosa y palpitante.
Raquel Archer

La guionista que soborna a los dibujantes con inquietantes premios como este, pero nunca en metálico, tiene una muy apretada agenda para el Saló: trescientas citas a ciegas con dibujantes de todo pelaje. Vigila tu bebida.
Enrique Fernández

El más inestable de los creadores de caos. Su firma como asesino en serie son unos muñequitos de fieltro, elaborados con mimo en la intimidad de su hogar, que deja sobre los cuerpos de sus víctimas... a las que patea hasta la muerte calzado con unos zapatitos de charol rojo. El Maestro Fallero es un perfeccionista obsesivo al que pierde su sentido del humor en los interrogatorios policiales. Pídele un dibujito, sí, anda. Que nos vamos a reír...
El resto de la banda