martes, 31 de julio de 2007
lunes, 30 de julio de 2007
Carta al editor del "St. James´s Gazette"

viernes, 27 de julio de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
Pluma, lápiz y veneno
------------------------------------------------------------------------------
miércoles, 25 de julio de 2007
El abanico de Lady Windermere, acto segundo

martes, 24 de julio de 2007
lunes, 23 de julio de 2007
Nah, nada serio

Martes 24, 9:10. La web ya rula, pincha para ver la portada de mañana, protagonizada por un zángano y una flor. También mañana irán a declarar Guillermo y Manel Fontdevila ante el juez, imputados por un delito de injurias contra la Corona. Ya ves, con lo que les queda por aprender.
Más y más blogs que apoyan a EL JUEVES.
sábado, 21 de julio de 2007
El auténtico motivo del secuestro de El Jueves


----------------------------------------------------------------
Sábado 21, 19:20. No podemos dejar de quereros, Manel y Guillermo. ¡Que siga la fiesta!:
Domingo 22 de Julio de 2007, 11:00: Han encontrado el molde de la web de EL JUEVES. ¿Hasta cuándo?
jueves, 19 de julio de 2007
Cine expresionista: De Caligari a M

El expresionismo cinematográfico se inicia en 1920 con El Gabinete del doctor Caligari, película inspirada en una serie de crímenes sexuales que tuvieron lugar en Hamburgo, (narraba los estremecedores crímenes que cometía Cesare, bajo las órdenes hipnóticas del doctor Caligari, que recorría las ferias de las ciudades alemanas exhibiendo a su sonámbulo) y termina en 1933 con El Testamento del Doctor Mabuse. Eso, según algunos historiadores y críticos, claro. Porque la realidad es que el expresionismo es una forma de entender la vida, y por lo tanto el arte, más que una vanguardia con fecha de caducidad.
Friedrich Wilhelm Murnau, Georg Wilhelm Pabst, Paul Wegener y Fritz Lang fueron los principales directores que dieron su imagen icónica a personajes como Nosferatu, el Golem, Mabuse o Fausto.
José Luis Rebordinos, el coordinador general del festival y líder de las hordas frikis, me envió las películas y, después de verlas y documentarme todo lo que pude, pasé a la acción. Decidí intentar dar mi propia visión de cada una de las películas a modo de "comentario visual" sobre ellas, empezando el título de cada una de las ilustraciones. Opté por la aguada negra para intentar reflejar la textura de las películas originales.
Este fue el resultado:
Y, como complemento, el original que se quedó en Donostia basado en La Muñeca, una película dirigida en 1919 por Lubitsch.
Vida de Oscar (IV)

John Sholto Douglas, el Marqués de Queensberry, y padre de Bosie, era un arrogante, malhumorado, excéntrico y quizás incluso desequilibrado mental, noble escocés cuyo mayor logro había sido desarrollar y promover reglas para el boxeo amateur (Normas Queensberry). A principios de 1894 Queensberry llegó a la conclusión que Wilde era muy probablemente homosexual y empezó a exigir a su hijo que dejara de verle. Pero Bosie decidió aprovechar su relación con Oscar para enfurecer a su padre, cosa que le divertía enormemente. Hasta que, un día, Lord Queensberry dejó una nota a uno de los porteros del Albermale Club, al que pertenecían Wilde y su esposa, en la que se leía Para Oscar Wilde interpretando a un "somdomita". Wilde decidió denunciarle por injuria "No veo ahora más opción que un juicio criminal", escribió Oscar. "Toda mi vida parece arruinada por este hombre".
Pero, muy pronto, ese juicio se volvería contra él; el marqués de Queensberry reaccionó acusándole de sodomía con su hijo, Oscar no pudo demostrar lo contrario y la mentalidad homófoba de la época se encargó del resto. Fue encarcelado en 1895.
Una excelente crónica de los juicios contra Oscar Wilde, aquí.

Edward Carson (Abogado de Queensberry), Alfred Wilis (juez) y Edward Clarke (Abogado de Wilde)
El abogado preguntó, "¿Cuál es el "amor que no se atreve a decir su nombre?". La respuesta de Wilde levantó sonoros aplausos y unos pocos silbidos: "’El Amor que no se atreve a decir su nombre’, en este siglo, es parecido al intenso cariño de un adulto por un joven, como fue entre David y Jonathan, como Platón hizo la base de su filosofía, y como encuentras en los sonetos de Miguel Angel y Shakespeare. Es ese cariño profundo y espiritual que es tan puro como perfecto. Dicta e impregna grandes obras de arte como las de Shakespeare o Miguel Angel, y esas dos cartas mías. Es mal interpretado en este siglo, tan mal interpretado que tiene que ser descrito como ‘el Amor que no puede decir su nombre" y a causa de él estoy aquí ahora. Es hermoso es magnífico, es la forma más noble de cariño. No hay nada innatural en él. Es intelectual, y repetidas veces existe entre un adulto y un joven, cuando el adulto tiene intelecto y el joven tiene toda la alegría, esperanza y glamour ante él. Eso sería lo que el mundo no entiende. El mundo se burla de él y a veces pone a alguno en la picota".

“El paseo de los prisioneros”, de Vincent Vang Gogh
Un pequeño paréntesis en la biografía de Oscar: es que ver este libro editado hoy, de título ofensivo y contenido escrito por alguien con la misma mentalidad de la sociedad que condenó a Wilde, me ha parecido demencial. Entre un libro de César Vidal y otro de César Alonso de los Ríos, la editoria Libros libres (sic) nos ofrece esta joya por 18€:
viernes, 13 de julio de 2007
Tadzio Gray

miércoles, 11 de julio de 2007
Quentin Blake, dandy master

( Visto en Con C de Arte.)
Y, por el mismo precio, verás en movimiento a otro genio: Roald Dahl. Sí, es su web. Pero aún hay más maravillas si empiezas desde aquí.
"Tus ilustraciones son muy reconocibles. ¿Qué te hace ilustrar de la forma en que lo haces?
Quentin Blake: No estoy muy seguro de por qué dibujo de la forma en que lo hago. Puede que sea porque no fui a una escuela de arte, sólo a clases a tiempo parcial cuando tenía más de veinte años. Pero no creo que haya una explicación completa. Es como si fuese un tipo de escritura a mano y, en realidad, se parece bastante a mi letra."
(Entrevista en Imaginaria)(Quiero ser tu perro, Quentin)
El abanico de Lady Windermere
Una de las cuatro comedias que Oscar Wilde escribió es El abanico de Lady Windermere: comedia sobre una mujer buena, obra teatral de 1892. En ella, un abanico es la clave para conocer el comportamiento de una sociedad que vive entre chismes, intrigas, cinismo y secretos; Lady Windermere deja su abanico en la habitación de un hombre soltero y los equívocos se suceden hasta concluir que el amor sale victorioso, sea como sea. Wilde conocía bien los círculos aristocráticos y aprovechaba para narrar acerca de ellos, reflejando agudeza e ironía en cada uno de sus diálogos, auténticas citas automáticas como estas:
lunes, 9 de julio de 2007
A Song of Ice and Fire - George R. R. Martin

Javier me encargó una acuarela original (36 x 48 cm) sobre la cubierta de Juego de Tronos, el primer libro de la serie Canción de Hielo y Fuego.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes..."


----------------------------------------------------------------------
viernes, 6 de julio de 2007
Wilde, el Diablo en persona

Picasso no cree en la promesa de la vida eterna, pero la oferta del dinero le suena bien. Siguiendo las misteriosas instrucciones de Wilde, acude al club 1001 Nights. Allí se encuentra con Dorian Gray, quien resulta ser un bailarín de gran talento que actúa bajo el nombre artístico de Salomé.
Picasso consigue que Dorian le muestre el retrato, pero mete la pata y confiesa que es Oscar Wilde quien le envía.Es entonces cuando Dorian confiesa su secreto al pintor: él también hizo un trato con Oscar Wilde, ganando la vida y la juventud eterna a cambio de su alma, que ahora está encerrada en el retrato. Porque Oscar Wilde no es otro que el Diablo en persona, y la juventud eterna es un tormento eterno para Dorian Gray, ya que es incapaz de librarse del acoso de Wilde, que le persigue hasta en sus sueños y no le deja vivir.
Dorian está tan desesperado que implora a Picasso que le mate para acabar con su tortura. Pero al pintor se le ocurre otra solución: hacer una copia del cuadro, una falsificación perfecta, y dársela a Oscar Wilde como si fuera el retrato original. De esta forma él conseguirá el dinero y Dorian se verá libre de la maligna persecución de Wilde.
Pero ¿Será tan fácil engañar al Diablo como cree Picasso? ¿Podrá el genio de la pintura copiar el retrato de Dorian Gray? "

miércoles, 4 de julio de 2007
Batman

Este Batman se publicó como portada de un anuario dedicado a glosar las publicaciones del "señor de la noche" en Italia. Puedes ver la acuarela original aquí.
(Va por tí, Ferran.)
La época victoriana (1)
de la gente no hace más que existir."
La Época Victoriana comprende el periodo del reinado de la Reina Victoria (1837-1901) y marcó la cúspide de la revolución industrial británica y el auge del imperio británico.
La Reina Victoria tuvo el reinado más largo en la historia de los monarcas británicos, y los cambios culturales, políticos, económicos, industriales y científicos que sucedieron durante su reinado fueron notables. Cuando Victoria ascendió al trono, Inglaterra era esencialmente agraria y rural; a su muerte, el país se hallaba altamente industrializado y estaba conectado por una red de ferrocarril en expansión. Tal transición no fue suave: las primeras décadas del reinado de Victoria fueron testigos de una serie de epidemias, fallos en la producción de grano y colapsos económicos.
A medida que el país crecía, cada vez más conectado mediante la expansiva red de ferrocarril, economías enteras se trasladaron a las ciudades, ahora más accesibles.
El periodo medio victoriano también fue testigo de significativos cambios sociales, como el renacimiento de la doctrina evangélica, al mismo tiempo que una serie de cambios legales en los derechos de la mujer.

Este periodo está caracterizado por una pacífica consolidación de la economía, el sistema colonial y la industrialización, perturbado temporalmente por la Guerra de Crimea... aunque Gran Bretaña estuvo en guerra todos y cada uno de los años del periodo. Hacia fin de siglo, las políticas de Nuevo Imperialismo condujeron a un incremento de los conflictos en las colonias.

Salón de la casa londinense de F.R. Leyland, decorado por William Morris y con pinturas de Dante Gabriel Rossetti.

Estudio pre-Rafaelita, fotografía de Margaret Cameron, 1870.
Julia Margaret Cameron (1815-1879) fue una fotógrafa inglesa que se dedicó al retrato fotográfico, así como a la representación escenográfica de alegorías que la enmarcan en la corriente de la fotografía academicista .
Nació en Calcuta y vivió entre la India e Inglaterra. Cameron era una aristócrata ociosa de la que llegó a decirse que contrataba a sus criados según sus cualidades fotogénicas, a los que martirizaba al parecer con larguísimas exposiciones y poses sofisticadas. Descubrió una combinación de elementos técnicos que le dieron como resultado la falta de nitidez, lo que se convierte en su sello artístico; un cierto desenfoque con intención. De ahí que sea considerada uno de los antecedentes del pictorialismo fotográfico.
lunes, 2 de julio de 2007
Kadingir

Según sus propios autores, la cosa va de "Una niña de lo más alocada, de gran imaginación, poco sentido del ridículo y un humor de lo más irreverente, hija de una pareja de artistas bohemios, heredará un legado muy especial: el trono de reina de los zitis, una de les seis razas del planeta Ki, existente en una dimensión paralela a la Tierra y conectado a ella a través de la tecnología Kadingir, que permite viajar entre los dos planetas."
Opalworks ha diseñado sus portadas y yo he dibujado sus numerosas ilustraciones interiores. Y digo portadas porque ya hay dos libros disponibles y el tercero aparecerá el próximo año.
Este ha sido un claro ejemplo de trabajo en equipo: los autores, la editorial, los diseñadores y yo mismo acordamos, desde un principio, el estilo euromanga de las ilustraciones y el concepto de diseño de sus cubiertas, basadas en un logotipo muy especial. A continuación, trabajé mail a mail con sus escritores, intentando seguir fielmente sus descripciones de personajes y paisajes a la hora de plasmar el mundo de Ki. Todo con la intención de interesar al público lector potencial de Kadingir y, a juzgar por su éxito de ventas, parece que no nos equivocamos.