viernes, 21 de diciembre de 2007
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Dorian Gray en el Pronto


lunes, 17 de diciembre de 2007
¡Por fin! (O Festín de cuervos)


George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo tenso y sobrecogedor.
viernes, 14 de diciembre de 2007
jueves, 13 de diciembre de 2007
Misterio
Cuando el periódico tenía imprenta, que la tuvo hasta mediados de los años 80, sólo podía imprimir en blanco y negro, así que es un completo misterio para mí.
Pero parece que aguardaban allí a que alguien las rescatase.
Ya ves. Desde entonces he guardado esta."
La cuestión es que me estoy volviendo loco buscando el título de la pintura utilizada como portada, o el nombre de su autor... ¡o la identidad del retratado! ¿Alguien me puede ayudar? ¡Socorro, expertos en arte!
miércoles, 12 de diciembre de 2007
¿Zombis o infectados?
Apocalipsis Z nació como un pequeño proyecto personal. Su autor, Manel Loureiro, es un abogado pontevedrés de 31 años que comenzó a publicar lo que en principio iba a ser un relato corto en un blog, bajo el seudónimo de Mundocadaver. Poco tiempo después de colgar los primeros capítulos en la red, el boca a boca comenzó a funcionar. El puñado inicial de seguidores terminó por transformarse en miles de lectores diarios, que acudían puntualmente al blog para conocer el desarrollo de las aventuras del abogado sin nombre en su particular odisea.
El relato, que comenzó a publicarse en Internet en enero de 2006, pronto alcanzó una amplia difusión a través de toda la esfera hispanohablante. A día de hoy más de 543.000 personas ya han leído en la red la versión preliminar de Apocalipsis Z.
Manel no quería una ilustración demasiado evidente sobre el tema zombie (casi siempre son muy chabacanas), si no algo que hablara sobre la soledad y la angustia del protagonista. Me sugirió la imagen de una ciudad abandonada de forma precipitada. Lo intenté, pero no encontré una manera de focalizar la atención del posible lector; nunca dejaba de ser un paisaje.
Al final aposté por los elementos más sencillos y eficaces que se me ocurrieron: Una mano crispada y roja (deformada, con una "piel" rara) sobre fondo negro y la tipografía típica de "intervención militar". Creo que llama mucho la atención, es un motivo más de epidemia que de terror, y dice mucho del contenido del libro.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Democràcia a sang freda

miércoles, 28 de noviembre de 2007
Fakestín de Cuervos
Canción de Hielo y fuego es una exitosa saga de literatura fantástica creada por George R.R. Martin. Su editorial española, Gigamesh, tuvo a bien confiar en mí para ilustrar las portadas de tan esperados libros. Toda una aventura que espero que continúe por muchos años.
Estos libros son seguidos por legiones de admiradores. Algunos de ellos debaten en foros y páginas web todo lo que tiene que ver con el mundo fascinante creado por Martin.
El más grande y activo de esos foros es el de Asshai, un lugar estupendo para enterarse de todo lo que tiene que ver con estos libros. Yo soy uno más de sus foreros, y subo las ilustraciones y dibujos que voy haciendo sobre el tema a algunos de sus innumerables hilos de discusión. Allí cada detalle de mi trabajo es comentado y valorado como sólo saben hacerlo los fans del género fantástico. Por cierto, entre ellos hay estupendos dibujantes y pintores. También charlamos de cine, de otros libros... y un poco de todo.
Uno de los hilos que es más seguido se titula ¿Para cuándo Festín en castellano? , con 145.500 visitas, y subiendo. Y es que Festín de cuervos es el último título de la saga, y los fans estamos desesperados por leerlo.
Sabiendo esto, se me ocurrió gastar una broma al resto de los foreros: chateé un rato con uno de ellos, Lyonel, y enseguida nos pusimos de acuerdo para abrir este hilo: ¡Festín ya está en la calle!. Fue muy simple: yo tenía la portada ya montada, y Lyo "tenía un amigo en Barcelona" que le envió unas fotos que "demostraban" que el libro ya estaba en una tienda y que nadie se había enterado. Las colgamos un Sábado por la tarde para molestar lo menos posible y fue divertido: las reacciones en el foro en general fueron de asombro, y enseguida se montaron toda clase de teorías.
Al cuarto de hora de colgar las fotos, todos los moderadores ya sabían de nuestra autoría. De hecho, uno de ellos nos llamó para decirnos que "paráramos la broma" cuanto antes, que estábamos dando demasiado trabajo a los moderadores. El Domingo por la noche desvelamos que todo era mentira de forma pública; Roger Olmos nos echó una mano (clica en el "texto oculto" del mensaje de Lyonel) . Por una serie de motivos, los moderadores optaron por dejar el hilo abierto durante unos días. Lyonel mantuvo su papel de "amigo engañado", y yo en el mío de "Dibujante chuleado".
Pues bien, todo esto fue hace más de dos semanas. Durante ese tiempo, la broma ha derivado en algo muy raro; Lyonel ha recibido privados de algunos moderadores (o La Guardia, como se auto definen) de lo más ofensivo y llenos de amenazas. Entre otras cosas, exigían que nos auto inculpáramos. Yo no respondo muy bien a los malos modos y decidí no hacerlo, pero Lyo lo deseaba. Por desgracia, una "tregua" acordada con el administrador de la página se lo impidió por mucho tiempo. Nos disculpamos en reiteradas ocasiones por el exceso de trabajo que les pudimos causar el primer fin de semana pero, al final, La Guardia al completo nos pidió que nos auto inculpáramos (yo aun no entiendo con qué finalidad) con un post en el mismo hilo que ellos cerraron.
Lyo lo hizo ayer... y yo lo hago hoy aquí por solidaridad con mi compañero, con un escalofriante tercer grado a Roger Olmos en forma de video:
¡Bienvenido al delirante mundo de los foros!
EDITO:
Bueno, después de leer los tropecientos comentarios de este post, me gustaría dar mi punto de vista sobre este tema a día de hoy, Lunes 3 de Diciembre:
- Lyonel y yo hemos sido insultados y amenazados en privados enviados por dos moderadores de Asshai, cuando nosotros no hemos insultado ni amenazado a nadie en ningún momento.
- Si esos privados no hubieran sido enviados, yo no hubiera colgado este post aquí ni loco.
- Las razones de unos y otros para enfadarse o divertirse han quedado más que expuestas en los comentarios y en el foro de Asshai, de forma pública. Todos podemos juzgar quién aporta argumentos y quién sólo aporta mala leche.
- Comenté a Jon Nieve, el administrador de Asshai, que me parecía que esos dos moderadores nos debían una disculpa o que, como mínimo, alguien de La Guardia reconociera públicamente que esos privados existen. Después de darle vueltas este fin de semana, Jon me dice que ha decidido "desvincularse" del tema.
- Lyonel no quiere hacer públicos esos privados y, como iban dirigidos a él, debo respetar su decisión. Pero creo es justo, al menos, "revelar el pecado pero no el pecador". Ya que todo lo que ha tenido que ver con la broma es de dominio público, creo que también puedo hacer públicas algunas de las frases de esos privados que convierten una simple broma en algo desagradable de forma instantánea. Además, así, cada uno podrá opinar si tengo algo de razón, si "no es para tanto", si me lo invento todo, si son justas como contestación a haber dicho algo de lo que posteé en el foro... o si algo huele a podrido en el fandom. Yo soy muy de la última opción. ;)
Estas frases adornan un larguísimo texto, escrito por una perfecta desconocida para mí, donde se nos afea la conducta con razones muy parecidas a las expuestas por la Maestre Miruvor en el post final del hilo "Festín ya está en la calle". Fueron enviados justo después de que ese hilo se cerrara por primera vez:
"Y de paso podías dar la cara en el foro, decir la verdad de que tú eres el bromista y no la víctima, y que te linchen los trolls y los foreros enfurecidos (con razón) a tí. Es que encima tenemos que estar quitándotelos de encima nosotros, las víctimas de tu graciosísima broma. ¿No ves cómo nos partimos? Me pregunto por qué lo hemos hecho, cuando te mereces que te linchen varias veces."
"Por mi parte te merecías el baneo, por troll revientaforos, pero de momento no hemos hablado de eso. "
"...así que no te sorprendas de que vayas a necesitar a partir de ahora un catador de comida y un guardaespaldas."
"Por supuesto que eres un troll revientaforos"
"Te aseguro que tu baneo va a ser debatido puesto que hay peticiones formales y si confesais públicamente lo que no te importa confesar, quién sabe lo que pasará..."
"Estamos cabreados por haber estado limpiando tu mierda bien merecida para tí mientras tú disimulabas y te reías, porque nos han insultado en el foro cuando te lo tenían que hacer a tí mientras te sacábamos la cara, cuando estoy a la una menos cuarto de la mañana escribiéndote un privado y parece que no tengo nada mejor que hacer, porque llevamos tres días sin parar por tu culpa y la del otro. (que también se va a llevar lo suyo por la parte que le toca, pero nos lo tomaremos con la calma que ha demostrado él)"
"...aquí os habeis cachondeado de nosotros, de la Guardia, y eso no lo toleramos."
"Respecto a Corominas, (Un saludo, qué bien cambiar impresiones contigo en estas circunstancias, un aplauso.) su último mensaje ha causado el estupor y la indignación general por la poca vergüenza, la falsedad y el cinismo que demuestra. Y esto no lo decimos sólo nosotros, que nos han llegado privados alucinando por la actitud que demuestra Corominas. (la gente sabe) "
"No eres tan buen forero como crees o quieres hacer creer, sino que más bien hemos tenido muchas horas de debate interno a cuenta de tí mucho antes de todo esto."
Y hay mucho más, pero para dar una idea del tono de estos "anónimos" es suficiente. Fueron las primeras noticias escritas que tuve sobre cómo había sentado la broma en Asshai. Después de varios años de pertenencia al foro, nadie de La Guardia "osó" enviarme un privado a mí, así que fue Lyo quién me mostró los suyos al decirle que no creía lo que me estaba leyendo.
Por mi parte, con este último rollo, el tema queda zanjado. Que ya aburre, ¿no? ;)
-----------------------------------------------------------------------------
Ah, en el foro de Espada y Brujería tienen otro punto de vista.
EDITO:
Hoy, Sábado 22 de Diciembre, me entero a través de Lyonel de que... ¡La Guardia nos ha baneado! Ahora somos personas non gratas, segun ellos.
Así que quiero despedirme de todos los foreros y amigos con los que hablaba en Asshai. Ya no nos podremos escribir allí; así que pasaros por aquí de vez en cuando, please... ¡prometo subir novedades sobre Canción y todo! ;D
miércoles, 17 de octubre de 2007
Dorian "Sawyer" Gray


jueves, 11 de octubre de 2007
Taxidermia (2006), de György Pálfi
Pálfi y su esposa Ruttkay adaptan al cine, de la forma más feroz y apasionada posible, los textos del escritor Parti Nagy Lajos, que cuentan las historias que conforman Taxidermia: A través de las tres generaciones de una excéntrica familia, se pasa lista a todo tipo de emociones, virtudes y pecados humanos y, de paso, se examina el pasado y el presente de Hungría... que es el de toda la vieja Europa. Tres historias, tres edades, tres hombres. Abuelo, padre e hijo:

El deportista (su deporte es comer) obsesionado con el éxito.
El hijo es el taxidermista que busca la inmortalidad.
Y ahí van tres videos llenos de razones para ver esta película. Igual no te cambia la vida, pero puedo asegurar que no te aburrirás.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Drenai Series




1986 -
Waylander (Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 15, 2003)
1992 -
In the Realm of the Wolf (En los dominios del lobo, Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 20, 2003)
2000 -
Hero in the Shadows (Héroe en la sombra, Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 28, 2004)
1993 -
The First Chronicles of Druss the Legend (Las primeras crónicas, Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 34, 2005)
1996 -
The Legend of Deathwalker (Mensajero de la Muerte, Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 37, 2006)
1984 -
Legend (Leyenda, Barcelona, Ed. Gigamesh, col. Gigamesh Ficción núm. 39, 2007)
1985 -
The King Beyond the Gate (El rey oscuro, Ed. Gigamesh, en preparación)
1990 -
Quest for Lost Heroes
-
Winter Warriors
jueves, 4 de octubre de 2007
Reboooooor!


Hablando de frikis, los elegantes del Freek! Magazine y su circo ambulante en forma de revista, también acamparán en Sitges. Lydia Lunch y un tal Corominas son los nuevos contorsionistas.
martes, 2 de octubre de 2007
Dejadme un mechero

domingo, 30 de septiembre de 2007
Les Chants de Maldoror



Este es el resto de las cuatro fantásticas imágenes que me dio por ilustrar, "libre y feroz" tras su lectura:


viernes, 28 de septiembre de 2007
Sus cuentos orales

jueves, 27 de septiembre de 2007
Polemiza, que algo queda

(Y gracias a Giuseppe por el post que ha dedicado a mis cubiertas para Gigamesh en Trazos en el bloc, un blog que combina literatura y cómic de forma perfecta.)
miércoles, 26 de septiembre de 2007
¡Se me han adelantado!




martes, 25 de septiembre de 2007
Mucha tele

jueves, 20 de septiembre de 2007
A song of ice and fire (2)



En su momento, se regalaron con motivo del Día del libro y Cyberdark los distribuyó entre sus clientes. Ahora son auténticas piezas de coleccionista.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Te vas a comer el lirio.

¿Y el jet lag también justifica que un poeta use los puños contra su público? ¿Es posible conjugar la violencia desatada con la hierática pose estética? ¿Y todo sin perder el pompón blanco de la solapa?


La respuesta a todas estas inquietantes dudas sobre el Wilde West está aquí. Me lo chivó El tío Berni.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Wilde en los locos años 20

Hoy recupero un libro editado por Lumen en el año 2002 sobre la vida de la extravagante sobrina de Oscar, Dolly Wilde.
Cuando su tío murió, Dolly tenía cinco años y se entretenía comiendo terrones de azúcar empapados en el perfume de su madre. Desde muy joven, el espíritu "Wilde" se manifestó en ella: eligió vivir más como un personaje que como una persona. Su magnética personalidad y su dominio de la conversación la convirtieron en uno de los centros de atención de las fiestas que animaban París y Londres durante los años veinte y treinta.
Mantenida por Natalie Clifford, flirteó con Colette, Isadora Duncan, Gertrude Stein y Marguerite Yourcenar. Y conoció a Proust y a Joyce.
"La historia de una mujer que se destruyó interpretándose a sí misma", sentencia la contra del libro. "Creo que la vida puede consistir en una deliciosa sensación tras otra. Lo creo de verdad", escribió ella. En cualquier caso, es alguien que hoy nos mira con estudiado orgullo y desdén desde cualquiera de sus fotografías.
jueves, 13 de septiembre de 2007
La primera novela gráfica de la historia
"Con 248 páginas de ilustraciones originales y combinando elementos de los álbumes ilustrados, las novelas gráficas y el cine, Brian Selznick expande los límites del concepto de novela, creando una nueva experiencia lectora." Y lo cierto es la cosa promete mucho, tanto por la manera en que su autor combina páginas de texto con ilustraciones, como por sus maravillosos dibujos.
Parece un experimento narrativo de primer orden camuflado como libro de género. Aquí puedes descargar los tres primeros capítulos. Yo ya lo he reservado, y quien avisa no es traidor.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Cine expresionista (y 2)
Como puedes ver, esta vez le ha tocado el turno a El Gólem, Nosferatu, El hombre que ríe (la película de 1928 de Paul Leni), más nosferatus y a María, desde Metrópolis, convertida en una estampita de Santa Tecnología. Todo en tinta y lápiz sobre papel.





